sábado, 8 de agosto de 2009

Medios dan poca participacíon a los ciudadanos


La tarea principal del periodismo consiste en recolectar información para que después esta sea publicada. Pero debemos tener entendido que dicha información vine de fuentes que verificamos, estás fuentes son los mismos ciudadanos que nos dan su testimonio de lo que esta ocurriendo.

Sin la voz del pueblo no tendríamos que publicar o solo publicaríamos nuestro propio testimonio de lo que vimos y no tendríamos varias versiones de los hechos.

Gracias a la era digital en la que vivimos , ese periodismo ciudadano se lleva a cabo por medio de diferentes herramientas una de ellas son los conocidos y llamados, blogs donde el periodista o cualquier persona publica sus pensamientos y opiniones.

¿Pero que pasa con esas personas que no tiene acceso a la Internet y se informa mediante los medios de comunicación tradicionales? Siento que todos tenemos un vacío en cuanto a esto ya que la radio, la televisión y la prensa le dan un espacio mínimo para que la audiencia de su punto de vista.

Medios como Repretel son los que más escuchan las voces de los ciudadanos, esta empresa cuenta varios segmentos que tienen en su canales, tal es el como es el caso “De su lado” donde las personas envían sus inquietudes y el medio escuchas las denuncias y las investiga. Aunque es muy poco la participación de los ciudadanos se puede decir que es el medio que más los escucha.

En cuanto a Teletica no tienen segmentos de participación pero muchas veces en las notas que publican hacen sondeos para que opinan de la nota que se esta publicando. En cuanto a la página que tienen en ahí si se pueden ver diferentes blogs, sin embargo el usuario no tiene la libertad de expresión total ya que dice:

Televisora de Costa Rica, S.A. se reserva el derecho de no publicar, eliminar o borrar cualquier opinión o comentario que, bajo se exclusivo criterio, considere que sea perjudicial para sus intereses o que resulte ofensivo y alejado de las buenas costumbres”.

En otras palabras ellos son los que deciden que publican y que no. Los periodistas de hoy debemos de crear más participación ya que sin los ciudadanos no podremos seguir generando opinión pública y no sabríamos que informar ya que ellos son los que nos dicen que es lo que quieren.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Periodistas utilizan blogs para dar sus opiniones


El desarrollo de la tecnología ha obligado a los medios de comunicación adaptarse a ella, es por este motivo que los periodistas costarricenses además del trabajo con el que cuentan, utilizan herramientas digitales como el blog para publicar sus opiniones o los temas que más les interesa.

Muchos de ellos expresan por medio de esta herramienta sus sentimientos y sus estados de ánimo. Este es el caso de la periodista de
Vuelta en U, Monserrath Vargas que tiene un blog personal llamado "certificado de existencia".

"Es bonito tener un espacio personal, el blog lo utilizo más que todo para desahogarme y publicar las cosas que me pasan, no quise que necesariamente fuera periodístico porque en mi trabajo todos los días estoy redactando notas periodísticas entonces quería hacer algo diferente", comentó Vargas.

Mientras unos le dan un uso personal como Monserrath otros siguen realizando su trabajo periodístico en el blog. Natalia Rodríguez periodista y Codirectora de Red Cultura, afirma que la motivación de realizar este espacio fue la falta de discusión en el país sobre la cultura costarricense.
Es por esto que creó "Desde mi butaca" ,un blog dedicado a la cultura en Costa Rica donde se exponen temas como: danza, teatro y problemática cultural.

Por otra parte un grupo compuesto por cuatro periodistas, ayudan a los mismos periodistas para que puedan capacitarse de manera rápida y gratuita por medio del blog "periofreaks".

“Nuestro blog esta dirigido a periodistas, aquí hablamos de recursos narrativos, herramientas que hay en Internet para enriquecer el trabajo, periodismo web 2.0 para poder generar discusión y ayudar a los colegas ya que los medios le dan muy poco para capacitarse”, comentó, Michelle Soto periodista de "periofreaks" y de la Revista Perfil.

En el siguiente audio conoceremos más de este blog:
A medida que aumenta la importancia y la sofisticación de los "blogueros", el fenómeno se ha tornado en una especie de periodismo comunitario, sin utilizar las prácticas éticas típicas de los medios informativos tradicionales. Por este motivo es que cada persona o periodista utiliza su blog de manera diferente.

Ninguno de estas periodistas cuentan con patrocinadores ya que lo hicieron sin recibir nada a cambio, pero están consientes de que si se diera la oportunidad están de acuerdo."Los hacemos como pasatiempo, no tenemos la intención de comercializarlo, ni convertirlo en un centro académico solo queremos capacitar un poco a los periodistas", dijo Soto.

A pesar de la explosión de los "blogs" y el papel cada vez más importante que juegan en el panorama informativo, los periodistas no temen por su tabajo ya que ven a la tecnología más que una amenaza una oportunidad ya que estas herramientas facilitan el trabajo que realizan día a dia.
Además es importante perfilar hasta dónde llegan los derechos y las obligaciones de quienes las personas que suscriben los weblogs.
A continuación se puede escuchar una entrevista con Natalia Rodríguez, periodista de "Desde mi butaca":